Implantes y rehabilitación oral
Los implantes dentales son fijaciones similares a un tornillo, generalmente de titanio, que se usa para substituir corona y raíz de un diente ausente. Los implantes dentales se fijan en el hueso maxilar o mandibular donde crearán una base sólida para la colocación de las coronas dentales.
Se trata de la unión del implante al hueso que lo rodea para que de este modo quede estable en la boca. Normalmente la osteointegración conlleva de 2 a 6 meses para poder alcanzarse, y ello dependerá de la densidad o “dureza” del hueso o si ha sido necesario regenerar hueso o encía junto con la colocación del implante, entre otros factores.
La carga inmediata se refiere a la colocación de la corona sobre el implante dental en la misma intervención implantológica o en un plazo de 48 horas.
Un implante inmediato es aquel en el que el implante se coloca en el mismo momento que se extrae el diente. Será necesario un estudio clínico y radiológico previo para saber si es posible hacer este tipo de intervención.
La principal ventaja de ambos es la disminución en el tiempo total de tratamiento.
Habitualmente son de titanio, aunque también existen en el mercado implantes dentales de otros materiales como es el zirconio.
Sí, los pacientes periodontales pueden llevar implantes dentales. Dicho esto, es importante saber que, antes de su colocación, será necesario hacer un estudio periodontal clínico y radiológico previo para poder saber cuál es la situación actual de las encías y si está recomendada su colocación. En caso afirmativo, será necesario tener un buen estado periodontal antes de la colocación de los implantes dentales. El riesgo de que aparezcan complicaciones relacionadas con el tratamiento implantológico es más elevado en pacientes periodontales.
Los implantes dentales se higienizan de la misma forma que los dientes naturales, si bien puede ser necesario además su limpieza con cepillos interproximales para retirar los restos de comida que queden entre ellos.
Sí, al igual que nuestros dientes naturales, los implantes dentales deben ser revisados al menos una vez al año, aunque dependiendo del caso puede ser necesario que las visitas de revisión sean más frecuentes.
Fumar aumenta el riesgo de padecer complicaciones tras la colocación de implantes dentales. El tabaco incremento el riesgo de e pérdida ósea e inflamación alrededor de los implantes dentales. Se recomienda dejar de fumar al menos dos semanas antes de comenzar el tratamiento con implantes dentales para mejorar el pronóstico de los mismos.
Nuestras especialidades
La Clínica Rizo & Mendonça es, en su génesis y vocacionalmente, una Clínica de Dermatología y Odontología. Sin embargo, con el paso del tiempo, nos dimos cuenta de que para atender las necesidades de nuestros pacientes, era necesario contar con la ayuda de compañeros de otras especialidades. Mantenemos nuestro compromiso de practicar la medicina individualizada, centrada en las personas y enfocada en resolver problemas.

Dermatología
La dermatología es la especialidad médica responsable de la investigación, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades de la piel, el cabello y las uñas.

Odontología
La odontología es la rama de la medicina que se dedica a la investigación, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades relacionadas con los dientes y la boca.

Medicina General
La Medicina General y Familiar es la especialidad médica que promueve la atención sanitaria a todas aquellas personas que buscan el médico de familia, independientemente de su edad, sexo, etnia o estado de salud, de forma personalizada, cubriendo todos los problemas de salud a lo largo del tiempo.