¿Cuál es el significado de los valores del factor de protección solar (FPS) en los protectores solares y cuáles son las diferencias entre ellos?
Los protectores solares sirven para bloquear la radiación ultravioleta emitida por el sol. Para calcular el FPS, primero hay que conocer la llamada dosis eritematógena. La dosis eritematógena es la cantidad de radiación ultravioleta que es necesaria recibir para causar una quemadura solar. Una persona con protector solar FPS15 necesita estar expuesta a 15 veces más radiación para provocar la misma quemadura que una persona sin protector solar. Una persona con un FPS 30, treinta veces más radiación, y así sucesivamente. El problema es que estos valores se calculan en condiciones de laboratorio, es decir, dosis de radiación constantes y con cantidades de protector solar aplicadas en la piel que, lamentablemente, son bastante superiores a las que normalmente usamos. Por eso, se recomienda que el protector solar sea siempre de factor de protección solar FPS50+ para intentar compensar la cantidad de crema inferior a la debida.
Después de aplicar el protector solar, ¿cuánto tiempo se debe esperar antes de entrar en el agua?
Se puede bañar inmediatamente después de aplicar el protector solar. No hay ningún problema. Sin embargo, solo el 20 a 30% del sol que recibimos durante el año es en la playa. La gran mayoría de la radiación solar a la que estamos expuestos se recibe en la calle, mientras vivimos nuestro día a día. Por eso, es importante que el protector solar no solo se aplique en la playa. Debe aplicarse en casa y deberíamos tener el hábito de usar protector solar diariamente, tanto en verano como en invierno. El protector solar protege de la radiación solar, que es la principal causa de muchos cánceres de piel. Además, es el mejor antiarrugas que existe. Por otro lado, si estamos en la playa o la piscina, deberíamos usar un protector solar resistente al agua, y aunque sea resistente al agua, debe reaplicarse después del baño.
Por último, el protector solar es como el cinturón de seguridad. Nadie se pone el cinturón y entra en una autopista en sentido contrario. Usar protector solar y tomar el sol es un error similar. Protector solar sí, pero bajo la sombra de la sombrilla.
¿Cada cuánto tiempo se debe reaplicar el protector solar?
Idealmente, cada 2 horas mientras estemos expuestos al sol. Sin embargo, existen circunstancias que alteran esta regla. Por ejemplo, el protector solar debe reaplicarse después del baño.
¿Cuáles son las zonas que la gente suele olvidar al aplicar protector solar?
Sin duda, las orejas. Casi nadie aplica protector solar en las orejas y es uno de los lugares más frecuentes de queratosis actínica y cáncer de piel. Lo más importante es aplicar protector solar en toda la piel que esté expuesta al sol, lo que varía bastante dependiendo de la ropa que se lleve.
¿Qué es una quemadura solar?
Una quemadura solar es una quemadura aguda causada por el sol. Básicamente, la piel ha recibido tanta radiación que las células empiezan a morir. Todo esto produce una reacción inflamatoria que hace que la piel se ponga roja, caliente y comience a doler. Es exactamente la misma respuesta inflamatoria que intentamos con una quemadura por fuego. Finalmente, la piel se regenera y termina descamándose.
Sin embargo, existe otra consecuencia de las quemaduras solares, o lo que podríamos llamar una “quemadura solar crónica”. En este caso, la piel recibe radiación ultravioleta, pero no en cantidad suficiente como para que las células mueran. Sin embargo, esa radiación es absorbida por nuestro ADN y provoca mutaciones. Esas mutaciones generalmente se reparan, pero con el tiempo se acumulan y pueden acabar provocando cáncer de piel. Por otro lado, la radiación no solo es absorbida por el ADN, sino también por el colágeno y otras proteínas de la piel, y hace que la piel envejezca más rápidamente. Por eso, el protector solar no solo protege contra el cáncer de piel, también protege contra el envejecimiento.
Después de una quemadura solar, ¿cómo debo cuidar mi piel?
Lo ideal sería no quemarse. Debemos usar un protector solar FPS 50+, ropa adecuada, estar a la sombra bajo la sombrilla y evitar las horas de mayor calor.
Cuando el daño está hecho, lo más importante es no repetir el error al día siguiente.
Mucha crema hidratante, que puede o no ser aftersun, puede ayudar a aliviar discretamente los síntomas de la quemadura.
Si hay ampollas o mucho dolor, hay que consultar a un dermatólogo o al médico de familia.
¿Cuáles son las consecuencias de una quemadura solar?
Además del dolor y de un par de noches mal dormidas, que son obvias, una quemadura solar puede dejar manchas en la piel, que se llaman léntigos actínicos. Por otro lado, uno de los efectos crónicos de la radiación en la piel es que la hace más fina y envejecida, a veces tanto que se pueden ver los capilares a través de ella: la llamada poiquilodermia de Civatte. Sin embargo, el efecto más importante es que el ADN de las células de nuestra piel acumula mutaciones que con el paso de los años pueden acabar en un cáncer de piel.
¿Cómo y si se debe aplicar crema bronceadora?
La mayoría de las cremas bronceadoras y cabinas de bronceado en spray funcionan con una sustancia llamada dihidroxiacetona. Esta sustancia reacciona con la piel y le da un tono marrón. Hasta la fecha no existen estudios científicos sobre los efectos a largo plazo de la dihidroxiacetona. Sin embargo, sabemos dos cosas: la primera es que, a pesar del tono bronceado, el factor de protección que confiere es 3. Este bajo factor de protección y el color marrón de la piel dan una falsa sensación de seguridad y las personas que usan estos bronceadores suelen exponerse más a la radiación sin protección.
La segunda cosa que sabemos es que quienes usan este tipo de productos son quienes quieren estar bronceados y, por lo tanto, se exponen más al sol, a cabinas de bronceado y cosas similares. Y ese es el error. Tenemos que cambiar nuestros ideales de belleza. La belleza es una consecuencia de la salud. Nos parecen más bellas aquellas personas que generalmente son más saludables (y por lo tanto compañeros ideales para tener hijos). La belleza que proviene de hábitos poco saludables no es belleza.
¿Cuáles son las enfermedades de la piel más comunes que pueden surgir debido al sol?
Las más comunes y relevantes son sin duda los cánceres de piel. El cáncer de piel es el tipo de cáncer más frecuente en el ser humano, más que el cáncer de colon, de pulmón o de mama. Existen dos grandes grupos de cáncer de piel, los melanomas, que todo el mundo conoce, y otro grupo, el cáncer cutáneo no melanoma.
Los melanomas se parecen a lunares. Si usted o alguien de su familia tiene un lunar con más de tres colores (generalmente tonos de marrón), bordes irregulares, asimétrico o, lo más importante, que esté cambiando: ese lunar debe ser visto por un médico, idealmente un dermatólogo.
El cáncer cutáneo no melanoma es mucho más frecuente que los melanomas y generalmente se manifiesta como una herida que no cura a pesar de un tratamiento adecuado, o que cura y vuelve a aparecer en el mismo lugar. Una vez más, si usted o alguien de su familia tiene una lesión de este tipo, debe consultar a un médico, idealmente un dermatólogo.